Acerca de mi

Arqueólogo / Guía de Montaña en Altitud (Asociación Argentina de Guías de Montaña)

Director General de Preservación e Investigación (Secretaría de Cultura)

Profesor – Investigador de la UNSa

Consultor EIA Arqueológico y Patrimonial

Formación académica y profesional

Doctor en Arqueología (UBA), Antropólogo especializado en Arqueología (UNSa), profesor de Geografía y Ciencias Biológicas (Instituto J.M. Estrada) y Guía de Montaña en Altitud (AAGM). Profesor e investigador en la Universidad Nacional de Salta; director general de Preservación e Investigación de la Secretaría de Cultura de Salta. Trabajé como investigador en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (2004-2014) y como director del Programa Qhapaq Ñan UNESCO (2001-2022).

Mi formación pre universitaria en las áreas de Geografía y Ciencias Biológicas junto a la práctica del montañismo a nivel profesional (Guía de Montaña) condujeron a especializarme en Arqueología de Alta Montaña y estudio de los sistemas viales prehispánicos, en el marco teórico-metodológico de la arqueología del paisaje y ontología andina. Por otra parte, me especialicé en Evaluaciones de Impacto Ambiental y Patrimonial, realizando trabajos técnicos en obras civiles habiendo desarrollado metodologías propias y adquirido experiencia en diferentes terrenos durante más de veinte años. Finalmente, también me especialicé en la gestión del patrimonio cultural, habiendo trabajado durante más de 20 años en museos y en la investigación y gestión del Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino (Camino del Inca) que fue declarado por UNESCO Patrimonio Mundial en 2014 y del cual fui administrador desde entonces hasta 2022. La mayor parte de todas estas actividades estuvieron enmarcadas en sucesivos proyectos de investigación del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta desde 1998 a la fecha.

Me acompañan

Scroll al inicio
Ir arriba